How to implement biometrics in banking facial recognition for remote banking service

Por los recientes acontecimientos relacionados con la amenaza epidemiológica de COVID-19, cada vez más bancos e instituciones financieras se ven obligados a cambiar su enfoque hacia el servicio al cliente remoto. Para un trabajo completo y reducción de riesgos, se requiere una seguridad excepcional, que se puede lograr mediante tecnologías de reconocimiento facial basadas en redes neuronales, que resuelven problemas de verificación y autenticación en una fracción de segundo y sin errores. En la realidad actual, la introducción de la biometría facial en las instituciones financieras es un elemento vital en el servicio al cliente.

El sector financiero está en peligro

La pandemia de coronavirus ha demostrado lo que sucede cuando todos están en casa. Casi todas las áreas de negocios sufren pérdidas enormes, pero al mismo tiempo, las personas aún necesitan bienes y servicios, por lo tanto, requieren servicios bancarios accesibles. Este problema se hace mas grave en condiciones de una económica incierta, cuando todos intentan proteger sus ahorros. Muchos bancos, incluso organizaciones financieras se ven destinados a perder clientes existentes y los potenciales, ya que no pueden continuar aceptándolos en las sucursales.

No se olvide de la conveniencia del cliente y las ventajas competitivas en el tiempo de «paz». Según las tendencias mundiales, cada vez más bancos transfieren todas sus actividades en línea, abandonando las sucursales. Una visita regular a un banco para clientes entra en la categoría de inconvenientes que puedan evitarse contactando a otro proveedor de servicios bancarios. Mientras los bancos en línea están construyendo su base de usuarios, los bancos tradicionales se ven obligados a gastar recursos en oficinas y sucursales, mientras pierden clientes. Por lo tanto, existirá un desequilibrio más marcado mientras que más de estas tecnologías se integren en la vida cotidiana.

Muchas organizaciones financieras tienen una opción: cerrar o cambiar completamente el modelo de negocio. A menudo sucede que la implementación de la segunda opción requiere demasiado costo, lo que lleva a algunos participantes en el mercado de servicios financieros a un punto muerto. Sin embargo, existe una solución que hace posible no solo sobrevivir en la lucha por un lugar bajo el sol en los servicios bancarios, sino también sentar las bases para un mayor desarrollo sin mucha inversión y esfuerzo. Consiste en utilizar las últimas tecnologías biométricas.

Experiencia mundial

Un ejemplo de la implementación correcta de la biometría para la banca remota es la empresa portuguesa Polygon, que desarrolló un producto para instituciones financieras basado en algoritmos del reconocimiento facial. La solución demostró ser una herramienta de seguridad extremadamente efectiva y aumentó la conveniencia de las transacciones para los clientes. Los bancos que utilizan el sistema de Polygon no requieren la presencia personal de un cliente en ninguna de las etapas del servicio, y una nueva cuenta se puede abrir en menos de 5 minutos.

Las instituciones financieras de todo el mundo están recurriendo a la ayuda de socios con la experiencia necesaria en digitalización e implementación de tecnologías bancarias. Esto es mucho más barato que crear su propia unidad para desarrollar tales soluciones, y el momento de su puesta en marcha no tiene comparación. Grandes organizaciones como el Royal Bank of Scotland y Wells Fargo ya están abordando problemas de digitalización y verificación biométrica con la ayuda de compañías externas que son líderes en sus campos.

Afortunadamente, en nuestro país, la banca remota está bien desarrollada, lo que respalda las actividades operativas de muchas organizaciones a flote. Sin embargo, no todos los servicios bancarios o financieros se pueden obtener de forma remota. Por ejemplo, la apertura o cierre de una cuenta de ahorro, las transacciones de cantidades grandes, la emisión de tarjetas y préstamos en la gran mayoría de los casos requieren una presencia personal en la sucursal. Muchos problemas en el sector bancario relacionados con perdida de los clientes debido a no poder proporcionar una serie de servicios pueden resolverse mediante la implementación competente del sistema de reconocimiento facial.


How to implement biometrics in banking facial recognition for remote banking service

Época de tecnología biométrica

La biometría facial revela posibilidades verdaderamente ilimitadas para atraer y retener clientes nuevos, al tiempo que garantiza el más alto nivel de seguridad. Por ejemplo, el procesamiento de las solicitudes de préstamos tomará mucho menos tiempo, y los riesgos se minimizarán incluso en una crisis epidemiológica, cuando la solvencia de la población se reduzca significativamente.

Es casi imposible engañar al sistema de reconocimiento facial, ya que está equipado con una serie de mecanismos que evitan varios tipos de intentos de hacerse pasar por otra persona. En reconocimiento facial, existe el concepto llamado «liveness». Incluye métodos para determinar si una persona real está frente a la cámara, o es un intento de fraude a través de una imagen o pantalla digital. Por lo tanto, en este caso, el rostro de la persona es un factor de seguridad adicional, y no una vulnerabilidad.

Es posible que muchas empresas simplemente no entiendan cómo implementar un sistema de reconocimiento facial para un banco. Para la implementación completa de proyectos en la transición al servicio al cliente remoto, se necesita un sistema que sea flexible y fácil de implementar. Idealmente, necesita una plataforma biométrica completa, gracias a la cual puede mejorar rápidamente los servicios existentes, así como crear otros nuevos. Como parte de una solución única, el sistema de seguridad biométrica también se debe utilizar para verificar a los empleados entrando al sistema y tener en cuenta los horarios de trabajo, reducir los riesgos durante la suscripción, el análisis de video demográfico para la publicidad dirigida de servicios y una serie de otros aspectos del negocio financiero.

La gama de aplicación de las tecnologías biométricas no se limita solamente al adecuado funcionamiento de los servicios bancarios de forma remota. Cuando la pandemia retroceda (y esto sucederá tarde o temprano), la vida volverá gradualmente a su curso anterior y las sucursales bancarias volverán a llenarse de clientes. NtechLab ofrece un sistema de reconocimiento facial FindFace para instituciones financieras, que se distingue por la capacidad de sintonizar tareas específicas. Con su ayuda, es posible proporcionar de manera integral a las organizaciones financieras funcionalidades para servicios bancarios remotos, así como para trabajar en oficinas y sucursales.

El autoaislamiento y distanciamiento social golpean fuertemente a todos los servicios de la ciudad, y la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones ya se está convirtiendo en un parámetro vital que determina el futuro de los negocios. J’son & Partners Consulting predice un crecimiento en el mercado de biometría bancaria hasta el 54% CAGR para el 2022. A respecto de eso, se puede decir que las instituciones financieras y los bancos tuvieron suerte, ya que ahora tienen todas las oportunidades para introducir tecnologías avanzadas, lo que les permitirá mantener un trabajo competitivo en tiempos de crisis prácticamente sin pérdidas y convertirse en un jugador avanzado en el futuro.