Según la Wired, Woodrow Bledsoe, un matemático e informático, ha conducido la primera investigación sobre la tecnología del reconocimiento facial. Eso era en Estados Unidos en 1964 y se podía reconocer hasta 10 rostros. Actualmente, 60 años después, lo que era una investigación se ha convertido en una tecnología largamente utilizada en todo el mundo con todas las ventajas y desafíos relacionados, como el tema de la privacidad.

En esta entrevista, José Lopez Martin un especialista en el tema de reconocimiento facial y seguridad nos habla de los avances en estas tecnología, las aplicaciones y cómo se garantiza la seguridad y la privacidad de las personas.

José Lopez actualmente es el Head Latam de NtechLab, compañía rusa especializada en soluciones de redes neuronales y análisis de video para reconocimiento facial con actuación en más de 30 países.José tiene Máster en Dirección y Estrategia de Empresas por la UFRRJ en Brasil, Especialización en Marketing Industrial por la Facultad de Tecnología Solihull, Reino Unido. Es MBA por ESPM, Graduado en Administración de Empresas y también Ingeniería Eléctrica por la — Universidade Presbiteriana Mackenzie en Brasil. Es profesor invitado en los cursos MBA en FEI y PUC y graduación en Mackenzie, todos en Brasil.

Lleva más de 3 años en el área de Inteligencia Artificial habiendo trabajado previamente durante 15 años con seguridad electrónica, además de otros 15 años con automatización, ocupando puestos directivos en empresas como JCI, General Eletric Security, IndigoVision (Motorola Solutions), entre otros.

Ojo en esa charla!

Fonte: Future Hacker