videoanalytics port harbor

Ya casi nadie se sorprende con las nuevas soluciones que surgen regularmente para la digitalización en los aeropuertos. Después de todo, estos son lugares por los que pasan cientos de miles de personas todos los días, por lo que debería funcionar como un reloj y ser seguro. Sin embargo, la digitalización en los puertos marítimos no debe recibir menos atención: automatización completa, utilizando ampliamente BigData, IoT y muchas otras tecnologías. Uno de los componentes de un puerto “inteligente” es el análisis de video. Las cámaras de vigilancia y el software de seguridad analizan el flujo de video para aumentar la eficiencia del puerto en varias áreas críticas.

Optimice el tráfico de mercancías en carretera

Todos los días, miles de camiones pasan por los puertos. Pero en cualquier puerto, con demasiada afluencia solo hay tráfico de un solo sentido y dos carriles. Si llegan varios vehículos al mismo tiempo, tendrán que hacer fila y es posible que no puedan pasar durante horas. Si alguien decide dejar de esperar e irse, podría chocar con otro vehículo mientras retrocede y empeorar las cosas.

Los sistemas de análisis de video ayudan a reducir los retrasos. Las cámaras monitorean la situación en el puerto mientras la computadora genera detecciones del vehículo. Gracias a esto, se reduce el riesgo de atascos de tráfico. Este tipo de sistema, por ejemplo, es utilizado por un [1] “puerto inteligente” en Tallin, Estonia: cada vehículo reserva su pasaje para un tiempo específico, lo que facilita las operaciones del puesto de control y aumenta la capacidad de tráfico.

Automatice la carga y descarga de carga

Cuando un barco atraca en un puerto y los trabajadores comienzan a descargarlo y verifican manualmente el número de serie de cada contenedor después lo ingresan en la computadora. ¿Y cuántos de estos contenedores puede haber en un barco? ¡Miles! y Cada uno debe verificarse para ver si coincide con la factura y los datos de la carga, y la integridad del sello.

Todo esto lo realiza una persona, por lo que el proceso es largo y existe un alto riesgo de error, que puede costar cientos de miles de dólares. El factor de error humano no se limita a este trabajo: los empleados pueden confundir números o enviar el contenedor al lugar equivocado. Y si sucede algo así, ni el remitente ni el destinatario pueden identificar rápidamente el problema. Toda la información relacionada con las operaciones de carga se almacena en un servidor local y solo los empleados del puerto pueden acceder a ella.

El uso de un sistema de control con análisis de video incorporado resuelve muchos de los problemas anteriores. En primer lugar, todos los datos se ingresan al sistema en tiempo real, con información detallada de la carga. Está el número de serie, origen y hora de salida, llegada, recepción, distribución. En segundo lugar, los sistemas de análisis de vídeo se hacen cargo de una parte del trabajo del operador: leen los números de serie del contenedor en el momento de la carga y luego en la recepción, el ordenador compara los números con los indicados en la factura.

El Puerto de Rotterdam, gracias a los sistemas “inteligentes”, pudo reducir [2] la cantidad de errores en los documentos y acelerar el procesamiento de las transacciones de carga. Aún mejor, ya no tienen que enviar 100 millones de correos electrónicos cada año. Hamburgo también ha implementado el proyecto de puerto “inteligente”, reduciendo [2] los gastos operativos para el procesamiento de carga en un 75%.

Mantener la seguridad del puerto

Un puerto marítimo es una zona de alto riesgo, como cualquier otra instalación de infraestructura critica de transporte. Tiene sus propias preocupaciones agudas de seguridad. La videovigilancia normal no es suficiente para el trabajo. En primer lugar, el área de un puerto tiende a ser enorme, con muchos puntos ciegos. En segundo lugar, un oficial de seguridad debe poder detectar el incidente que ocurre, en una de varias de sus pantallas, y luego reaccionar rápidamente.

Un problema aparte es identificar al perpetrador. Las imágenes de las cámaras ordinarias rara vez tienen mucho detalle y puede ser difícil reconocer a una persona con ellas. Varias personas que pasan por el puesto de control pueden clasificarse en diferentes grupos según las categorías: invitado, marinero, etc. Es difícil obtener información rápidamente sobre una persona. Todos estos factores reducen la capacidad de reaccionar rápidamente, comprometiendo la seguridad portuaria.

Este problema se alivia con la biometría y los sistemas uniformes de control de pases, donde se guardan los datos de todos los visitantes, independientemente de su categoría respectiva. Una base de datos unificada no solo ayuda a acceder rápidamente a la tarjeta de cualquier persona y ver sus movimientos y acciones, sino que también aumenta [4] el rendimiento del procesamiento de datos entre un 5 y un 10%.

Fuentes:

  1. https://web.archive.org/web/20210724234852/https://www.hansab.ru/ru/umnyy-port-avtomaticheskaya-sistema-upravleniya-dvizheniem-v-tallinnskom-portu
  2. https://web.archive.org/web/20220203102447/https://www.pwc.ru/ru/materials/razvitiye-morskikh-portov-v2-rus.pdf